viernes, 4 de noviembre de 2011

SUAITA / SANTANDER

Descripción del Sitio
Suaita
Suaita es un municipio de Colombia, de la Provincia Comunera, perteneciente al departamento de Santander. Se localiza al sur de la capital del departamento (Bucaramanga).
Límites
Limita por el norte con los municipios de Guadalupe y Oiba, por el este con Charala, por el sur con Gámbita y el departamento de Boyacá (municipios de Santana y Chitaraque) y por el oeste con San Benito.
Datos
Administración
Suaita cuenta con cuatro corregimientos: Olival, San José de Suaita, Vado Real y Tolotá, y a su vez con 12 veredas.
Principales productos
Café, Caña de Azúcar, Panela, Cítricos, Plátano, Yuca, Heliconias, Ganado Bovino.
Toponimia: Suaita, palabra indígena que significa Brazo o Rayo del Sol
Historia
Habitada por la nación de los indios Corbaraques, guerreros del cacicazgo Guane. Fue erigida parroquia en el año 1675, en los terrenos que actualmente ocupa la hacienda la Candelaria sobre la margen del río Lenguaruco y trasladada en 1810 al lote del terreno donado por don Crisóstomo de Echeverría el 14 de junio del citado año; este es el sitio que actualmente ocupa.
Políticamente Suaita está dividida en 12 veredas: Efraín, Judá, Dan, Gad, Manases, Benjamín, Simeón, Neftalí, Josef, Leví, Asser, Rubén y 4 corregimientos: San José de Suaita, Vado Real, Tolotá y Olival.
Suaita está ubicada en la provincia comunera a 190 km de Bucaramanga, tiene una extensión de 298 km² . Sus habitantes son de 11.705, altura promedio sobe el nivel del mar 1640 msnm, sus puntos extremos son 1.100 msnm y 2.400 msnm, temperatura 20 °C, limita por el norte con Guadalupe y Oiba; por el sur con Gambita y Chitaraque, por el Oriente con Charalá y por el Occidente con San Benito y la Aguada.
Tiene este Municipio el privilegio de ser el primer lugar de Colombia y tal vez de Latinoamérica que vio nacer y crecer un importante complejo Industrial. El General Lucas Caballero fundó en 1915 la fábrica de hilados, licores y chocolates en San José de Suaita.
La Construcción del Templo de Nuestra Señora de la Candelaria o de la Purificación, data del año 1952, se destaca su arquitectura Muzárabe y la mezcla del estilo colonial y barroco, elaborada en piedra labrada, cuenta con dos torres de estilo gótico bizantino que se asemeja a las cúpulas de San Bacilio de Moscú, cúpulas en forma de cebolla, 16 columnas con faroles intermedios y arcos de media punta en su interior. El reloj regalado por el Industrial Victor Martínez Villalba.
La Casa de la Cultura lleva el nombre del maestro Luis Alberto Acuña, quien la fundo y organizó, en la actualidad allí reposan algunas de sus obras.
El Centro Cultural y Administrativo Lucas Caballero, obra del Sr Gobernador Hugo Aguilar, es el motor de las actividades culturales del Municipio, cuenta con Sala de Internet, Auditorio, Biblioteca, Sala de Artesanías (artesanos de Suaita), Sala de la Cultura, Sala de Exposiciones, Sala de Capacitaciones, Museo de los Gobernadores de Suaita, y también funciona el Concejo Municipal.


Mapas





Símbolos Patrios

Fotos